La Sección Sindical de CCOO solicitamos a la empresa, mediante un correo una reunión inicial, así cómo reuniones regulares donde se nos informara sobre el desarrollo de la actividad en Worldline, evolución económica y, trabajar de forma conjunta para la identificación de riesgos ocasionados por la posible disminución de la producción en nuestros clientes e identificar el impacto directo, o indirecto, en nuestros proyectos y, lo que es más importante, poder anticipar cualquier escenario que se pudiera presentar.
La respuesta de la empresa fue inmediata, y nos comunicaron que efectivamente ya habían pensado en hacerlo y que recibiríamos una convocatoria ese mismo día.
La reunión tuvo lugar el martes, 24 de marzo y los puntos tratados fueron:
- Aparte de otros aspectos relacionados con organización de la compañía a nivel global, así como la nueva restructuración de RRHH ocasionada por la separación del grupo Atos, recibimos información sobre la próxima implantación de nuevas herramientas y procedimientos: bajas, altas, modificaciones de contratos, jornadas reducidas, registro de la jornada, nóminas, etc… de lo que seréis informados en breve.
- Desde hace tiempo la empresa ha manifestado la “necesidad” de firmar un acuerdo con la RLT sobre el registro de la jornada, y en esta reunión nos indican que en un par de semanas nos enviarán una propuesta de acuerdo.
- Con respecto a la situación actual indicar que, a día de hoy:
-
- Estamos trabajando con total normalidad, prestando eficazmente el servicio a nuestros clientes.
- Están cerradas las oficinas de Madrid y Cáceres, sin embargo, en Córdoba existen dos personas acudiendo cada día a la oficina y, en Barcelona, están de 4 a 6 personas todos los días. [No tenemos noticias aún de qué ocurrirá con estas personas a partir de las nuevas medidas anunciadas por el gobierno]
- Se ha recibido en Madrid un pedido de guantes y gel desinfectante que están a la espera de recibir las personas de Córdoba y Barcelona, aunque existen problemas de transporte y no está siendo fácil gestionarlo.
- A nivel de proyectos y contratos, por el momento no nos vemos afectados aunque esto puede ir cambiando con el transcurso de los días y la evolución de la pandemia.
- Solicitamos a la empresa una ampliación del plazo de solicitud de vacaciones.
Recordar a la plantilla, que el plazo de 31 de marzo que refleja el Acuerdo Marco, se negoció así para evitar que, por no tener respuesta, las personas no supieran con la suficiente antelación cuando podrían disfrutar de sus vacaciones.
Siendo conscientes de la situación y que, en estos momentos nadie sabe como organizar su tiempo de descanso, pensamos que alargar el plazo de solicitud vacacional era lo más razonable. Sin embargo, la empresa se ha negado rotundamente a modificarlo, argumentando que cuando podamos volver a las oficinas “no se puede ir todo el mundo de vacaciones”. Evidentemente cada equipo se tiene que poner de acuerdo para poder coger las vacaciones y que además se siga dando el servicio, tan solo hemos pedido alargar el plazo, así que no entendemos la postura de la empresa.
Sabemos que para nuestros “ex-compañeros” de Atos, con los que compartimos Acuerdo Marco en casi todos los puntos, y en este en concreto, si se ha alargado este plazo en 15 dias.
Por supuesto, recordar a la plantilla que, aunque soliciten ahora las vacaciones, también pueden cancelarlas si estas finalmente no se pueden disfrutar convenientemente, no necesitan autorización de nadie para cancelarlas y lo pueden hacer de forma manual. También recordar a la empresa que las vacaciones, por ley, se tienen que disfrutar y no tiene sentido esta falta de flexibilidad en estos momentos.
Por otro lado, están llegando informaciones confusas y se está pidiendo a algunos equipos que metan sus vacaciones, unos antes del 31 de marzo, otros antes del 8 de abril…., recordar que el plazo para que, si no hay respuesta por parte de los managers estas se consideran aprobadas automáticamente a 15 de abril, es a 31 de marzo.
Nos ha llegado también alguna información errónea que circula con respecto a las vacaciones. NO ES VERDAD QUE 15 DÍAS LOS ELIGE LA EMPRESA Y 15 DÍAS EL TRABAJADOR. Las vacaciones, tal y como indica el convenio sectorial, han de ser consensuadas/acordadas, todas ellas, y la empresa no tiene la potestad de elegir por cada una de las personas ningún periodo.
Seguiremos informando.