Cantidades que tienes que tener muy presentes pues recientemente se habla mucho de ellas y de forma muy preocupante:
415: El pasado mes de abril se dio una concentración de partículas de dióxido de carbono en la atmósfera de 415 ppm (partes por millón), nivel muy peligroso para la salud y que no se registraba desde hacía tres millones de años
1: La ONU alerta que el nivel del mar podría subir más de 1 metro en 80 años
Con el objetivo de revertir estás cifras y otras muchas más que están devastando nuestro planeta, se convocó una jornada de lucha por la emergencia climática el mes pasado, que tuvo como colofón una gran Manifestación en Madrid convocada por “Friday´s for Future” a nivel mundial, con el lema “Huelga Mundial por el Clima”.
¡¡¡Pero la lucha continua!!!
Esta semana unos centenares de activistas por el clima cortaron un puente del Paseo de la Castellana y en paralelo otros cientos de activistas han ocupado los jardines frente al Ministerio para la Transición Ecológica en una acampada que quieren mantener hasta que el gobierno acepte sus exigencias que se pueden resumir en estos 5 puntos: la declaración de la emergencia climática, que el Gobierno se apoye en la ciencia para que diga que «el actual modelo económico agrava la crisis climática«, una actuación inmediata, democracia real en la que participen todos los actores implicados y justicia climática para que no sufran las consecuencias aquellas regiones del mundo que, a su vez, son las que menos culpabilidad tienen de la actual situación. Los acampados temen ser desalojados este fin de semana por la celebración del día de la Hispanidad y del desfile militar que tendrá lugar, como todos los años, en el cercano Paseo de la Castellana. Por todo ello……. ¡Os pedimos vuestro máximo apoyo a esta acampada por el clima, contando con vuestra presencia en el rato que tengáis libre!
¡¡Estamos en una emergencia climática y debemos tomar medidas drásticas YA!!
¡¡Si queremos tener futuro debemos reintegrarnos con la naturaleza!!
En CCOO siempre apostando por un futuro sostenible