Solicitud de devolución del IRPF maternidad/paternidad

Como probablemente ya habréis escuchado o visto en prensa, el Tribunal Supremo ha declarado exentas del pago de IRPF a las prestaciones por maternidad/paternidad percibidas de la Seguridad Social, ratificando así la sentencia previa del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).

La solicitud para la devolución de IRPF se habilitó en la página de la Agencia Tributaria para las personas que cobraron prestaciones de maternidad/paternidad en 2014 y 2015. A partir de este mes de enero, también se ha habilitado para solicitar lo correspondiente a 2016 y 2017.

Hay que tener en cuenta, que para las retenciones correspondientes al 2018, no es necesario realizar ninguna solicitud de devolución de IRPF, ya que se incluirá la exención automáticamente en la declaración de la Renta 2019

Os explicamos brevemente cómo se realiza la solicitud de devolución del IRPF maternidad/paternidad.

Hay que entrar en la página de la Agencia Tributaria. Dentro de esta página hay un cuadro que pone «prestación maternidad y paternidad”.

prestacion_maternidad_es_es

Se entra en ese cuadro y aparece otra página donde vemos un cuadro que pone tramitación: solicitud telemática, otros trámites.

tramitacion_mat_pat

Hay que meterse en solicitud telemática y aparece un cuadro con opciones.

maternidad_paternidad_clave

La más cómoda es con clave pin, le damos y entramos en otra página donde nos solicita DNI

introducir_dni_mat_pat

y nos pregunta que como queremos recibir el pin. La opción sencilla es pedir que envíe el pin mediante mensaje SMS.

Cuando nos envían el pin al móvil, simplemente se introduce en la página anterior donde tenemos el DNI y el código y nos pasa a la siguiente pantalla donde ya solo tenemos que poner el o los años (es marcar casilla a la izquierda) y meter datos de cuenta para que hagan la devolución.

Esperamos que os sirva de ayuda

Por Ella, por todas…

En esta Sección Sindical, 5 de las 6 personas que la componen somos madres y padres de hijas, y se nos estremece el cuerpo con cada muerte de una mujer, con cada abuso. Queremos que nuestras hijas salgan a la calle a estudiar, a trabajar, a hacer deporte, a divertirse sin miedo, sin necesidad de ser acompañadas ni custodiadas. Exigimos a esta sociedad que no se cuestione su vestimenta, ni si su negativa a tener sexo fue lo suficientemente clara.

no_mas_violencia_mujeres

Nada, absolutamente nada, justifica esta barbarie en contra de las mujeres.

Casi medio centenar de mujeres asesinadas en 2018 por la violencia machista, el 2019 ha comenzado con la muerte de siete mujeres en poco más de dos semanas. Cuántas vidas rotas y familias destrozadas, ¿hasta cuándo vamos a mirar hacia otro lado? Terminemos con esto entre todas y todos, no cerremos los ojos, no permitamos que esto pase a nuestro lado.

Nuestras condolencias para todas las familias de las mujeres asesinadas por la sinrazón machista.

RIESGOS PSICOSOCIALES, DOS AÑOS SIN SOLUCIÓN

Estimadas compañeras y compañeros.

Como recordaréis hace unos años la Empresa realizó una encuesta de riesgos psicosociales, cuyo resultado fue publicado en BlueWiki el 27/11/2017, podéis consultarlos buscando por EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES, en el mismo se apreciaron claros problemas de estrés, sobrecarga de trabajo, poca valoración y respeto a nuestro trabajo por parte de los mandos, poco o ningún interés en un plan de carrera serio y falta de formación.

TT – Tiempo de trabajo , AU – Autonomía, CT – Carga de Trabajo ,  DP – Demandas psicológicas , VC – Variedad / Contenido , PS – Participación / Supervisión , ITC – Interés por el trabajador , DR – Desempeño del ROL , RAS – Relaciones y apoyo social.

Gráfica Resumen

grafica

La Empresa planteó unas medidas de corrección que, después de más de un año desde dicho estudio, han demostrado ser totalmente ineficaces como bien sabéis quienes lo estáis viviendo día a día en vuestras carnes.

Debido a ello, nuestro delegado de prevención presentó, como es su derecho y deber las que, a nuestro entender, son las posibles soluciones a los problemas endémicos que padece esta empresa y que nos afectan, las cuales podéis consultar aquí.

La respuesta de la empresa, que podéis leer a continuación, ha sido la negativa a aplicarlas, justificándose en una mala interpretación de las leyes que demuestra su desconocimiento sobre Salud Laboral y su falta de interés en ponerles remedio.

Buenos días,
 Si bien valoramos vuestro interés y dedicación a estos temas, una vez analizado el documento de propuesta de la sección sindical de CCOO referente a los problemas psicosociales detectados que nos habéis remitido, os informo y recuerdo que:
 –              A partir de ahora las propuestas a realizar se harán dentro del marco legal establecido (art. 36 de la Ley 31/95) 
  1. Los informes que deban emitir los Delegados de Prevención a tenor de lo dispuesto en la letra c) del apartado 1 de este artículo deberán elaborarse en un plazo de quince días, o en el tiempo imprescindible cuando se trate de adoptar medidas dirigidas a prevenir riesgos inminentes. Transcurrido el plazo sin haberse emitido el informe, el empresario podrá poner en práctica su decisión.
 –              Dichas propuestas se canalizarán a través de los Delegados de prevención, que son los que tienen competencias en materia de PRL (art. 35 de la Ley 31/95) 
  1. Los Delegados de Prevención son los representantes de los trabajadores con funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo.
 –              Los asuntos que excedan de PRL deben tratarse en el foro adecuado.
En consecuencia, y con el objetivo de que la dirección pueda realizar una valoración, es imprescindible que la propuesta esté consensuada por todos los Delegados de Prevención (no por una Sección Sindical) y que aportéis un análisis de impacto y viabilidad de cada una de las acciones propuestas (recursos, plazos, coste, proveedores, etc…). En definitiva, es importante que el documento contenga acciones planificadas y no sólo reflexiones no fundamentadas y/o temas que no tengan que ver con la PRL.
Un saludo,

Desde esta sección sindical tomaremos las medidas que consideremos necesarias para cambiar la situación de las trabajadoras y los trabajadores de esta compañía, que cada día es peor.

 

En Enero revisa tu nómina

Compañeros y compañeras queremos recordaros que en esta nómina del mes de enero, se aplicará la última subida del 2% recogida en el convenio colectivo de las TIC.

Adicionalmente, en este mes entra en vigor la subida del Salario Mínimo Interprofesional a 900€ , que afecta a parte de la plantilla, por lo cual os conminamos a revisar esta nómina con especial atención y ante la menor duda, no dudéis en consultarnos para poder reclamar cualquier incidencia lo antes posible.

nominanocuadra