Hace ya dos semanas que le pasamos a la empresa un documento solicitando información sobre los departamentos que se espera que cubran el servicio 14×7:
Petición de información:
- Identificar “grupos” o departamentos y exactamente el personal afectado a día de hoy. La empresa ha identificado 4 grupos de 3 personas en cada grupo según se informó en la reunión.
- En este sentido las cuentas básicas nos dicen que para cubrir los 365 días del año, cada persona deberá estar disponible durante 3 meses completos al año, las personas que VOLUNTARIAMENTE quieran cubrir este servicio tendrán que conocer todos estos datos.
- ¿Se ha pensado como cubrir vacaciones, bajas, etc.?. Se ha pensado en tener un backup?
- Posible calendario de rotación en base a la dimensión de los equipos. Es necesario conocer a priori una estimación de disponibilidades.
- Formación. Identificar la formación necesaria para cada grupo/dpto. Y la manera de impartición de dicha formación.
- teléfonos, portátiles, conectividad. ¿qué se entiende por conectividad? Se va a proporcionar un teléfono de empresa para cada persona, o será un teléfono itinerante dependiendo de a quien le toque prestar el servicio.
- ¿Las personas adheridas al Servicio 14×7 tendrán contrato de teletrabajo, en cualquiera de sus modalidades (total/parcial)?
- Dentro del horario laboral, si se produce alguna incidencia a resolver del tipo P1, debe recurrirse a la persona con disponibilidad?
- ¿Quién determina la prioridad de las incidencias?
- ¿pueden coincidir personas que cubran el cierre de mes y que además cubran el servicio 14×7

A su vez, hicimos una propuesta en base a los datos con los que contamos en este momento. Al cabo de dos semanas, respuesta nula por parte de la empresa, no envían ninguna de la información que solicitamos y solo quieren saber si UGT o CGT tienen alguna propuesta, y por parte de los compañeros y compañeras de UGT y CGT, ningún comentario, ni pregunta.
Para poner a todo el mundo en situación, aunque preferíamos haberlo hecho cuando la empresa despejara todas nuestras dudas, os indicamos la propuesta de la empresa que a la Sección Sindical de CCOO nos chirrió desde el primer momento:
Propuesta de la empresa:
Teniendo en cuenta que han hecho una estimación de las horas de intervención necesarias a lo largo del año, han “estimado” que serían 2 horas por semana de intervención real, de manera que si alguien está cubriendo la disponibilidad de 9h a 23h de lunes a domingo durante una determinada semana, recibirá:
- por un lado la disponibilidad a 26€ por día de lunes a viernes, más la disponibilidad de festivos: 73,00.- Euros / día. (sábado y domingo)
- Y por otro lado el equivalente a trabajar 2 horas extras, pero sin que computen como horas extras. Eso sí, da igual si las trabajas o no, la empresa las pagaría igual (dejemos por un momento a un lado que esto supone un fraude a la Seguridad Social)
- Si la disponibilidad es el 24 de diciembre, 25 de diciembre, 31 de diciembre, 1 de enero o 6 de enero. Se pagaría la disponibilidad de esos días 124,50.- Euros / día. Pero si hay que intervenir las dos horas estimadas, solo se pagan esas 2 horas.
Cómo lo vemos desde la Sección Sindical de CCOO:
- Según la propuesta de la empresa, si alguien durante una semana trabaja 10 horas extra, solo te pagan dos. Nos parece inaceptable.
- Si tienes la mala suerte de que cada vez que realizas este servicio tienes que intervenir y otra persona cada vez que le ha tocado, no tiene que intervenir. Cobráis igual. Injusto totalmente.
- Querer pagar horas extras y que no computen como tales es un fraude a la seguridad social.
- Tenemos un Acuerdo Marco donde viene regulado perfectamente cómo pagar las disponibilidades, y en este supuesto, las horas de intervención son horas extras.
- Nos lo han querido vender como gratificación muy especial, para que aceptéis hacerlo, el pago de esas dos horas se trabajen o no. Para CCOO está claro, el Acuerdo Marco ya regula las disponibilidades y las intervenciones durante las mismas. Si la empresa está dispuesta a ofrecer una compensación adicional a las personas que VOLUNTARIAMENTE quieran hacerlo, nos parece perfecto. Necesitan hacer una propuesta realmente atractiva para que personas, que llevan mucho tiempo quejándose de las condiciones en las que trabajan en cuanto a salarios, organización, etc, quieran realizar este servicio.
- En esta línea ha ido nuestra propuesta, el mínimo exigible es lo que ya está establecido y regulado en nuestro Acuerdo Marco, y una compensación adicional.
- CCOO ha enviado ejemplos de comparativas entre su propuesta y lo que establece el Acuerdo Marco, y en el caso de los días especiales es evidente la pérdida:
En el siguiente supuesto, para un salario bruto de 30.000€ la propuesta de la empresa es muy inferior a lo que a día de hoy tenemos según Acuerdo Marco, en la primera tabla tendríamos lo que establece nuestro Acuerdo Marco, y la propuesta de la empresa en la segunda tabla

Lamentablemente, a día de hoy, la empresa ni nos ha completado la información que hemos solicitado, ni ha dado ninguna respuesta a considerar una compensación adicional a lo que establece el Acuerdo Marco, únicamente nos confirman que lo han leído.
Recordar que el hacer disponibilidades es algo VOLUNTARIO, nadie os puede obligar a hacerlo, y que no dudéis en poneros en contacto con nuestras delegadas y delegados para asesoraros.