Los pensionistas…a la calle

Si el día 8 de Marzo vivimos una jornada de reivindicaciones protagonizada por las mujeres, este pasado fin de semana fue el turno de los pensionistas. Miles de pensionistas se movilizaron el sábado 17 de marzo en multitud de ciudades del país, a pesar de la lluvia constante que amenazaba con empañar el día, con el firme propósito de exigir a nuestros gobernantes que garanticen el sistema público de pensiones y para reclamar unas pensiones dignas.

Como no podía ser de otra forma, CCOO estuvo presente al convocar, junto a UGT, manifestaciones y concentraciones a lo largo y ancho de toda la geografía española.

La jornada fue todo un éxito, ya que la protesta no se centralizó en un par de ciudades, sino que fue un clamor popular en diferentes lugares enviando un claro mensaje: no solo se manifiesta la gente joven o las personas antisistema, sino que nuestros mayores, que pueden ser nuestros padres, madres, tíos, tías o incluso abuelos y abuelas, hartos de la situación que están viviendo desde unos años a esta parte, han decidido mostrar su descontento saliendo a la calle para reclamar lo que consideran que es justo.

Hay que recordar que la subida aprobada por el Gobierno para este año es del 0,25%, algo que se traduce en algunos casos en 1€ o 2€ de subida al mes. Es triste pensar, que después de estar toda una vida trabajando, no se pueda disfrutar de la jubilación sin preocupaciones; los jubilados y jubiladas se ven en la obligación de hacer verdaderos malabarismos para poder llegar a fin de mes.

El coste de la vida sube más que ese 0,25%. Solo hay que fijarse en cómo ha subido un 10% la luz este año pasado o en la subida estimada del 6% del gas que se prevé para este y muchas personas mayores han visto como tienen que ir desembolsando cada vez más dinero por  la bombona de butano, siempre una media del 2% cada vez que se revisa.

¿Les llegará ese euro al mes de subida de su pensión para comprar las velas y cerillas necesarias para alumbrarse y tener calor? , porque ya ni en los chinos se puede encontrar tanta ganga.

Por la parte que nos toca, como trabajadoras y trabajadores, no debemos ser simples espectadores de lo que está ocurriendo. Nos afecta en gran medida, ya que, tal como nos repiten casi a diario en la prensa, «la hucha de las pensiones» se está quedando vacía. ¿Quedará algo cuando nos jubilemos?. Se están encargando de que nos vayamos haciendo a la idea de que no. Solo hay que ver cómo se promueven, incluso desde el propio Gobierno, los planes de pensiones privados (en nuestra empresa tenemos un claro ejemplo).

Algo hay que hacer, porque si el presente ya está oscuro, el futuro se plantea bastante negro.

subida_pensiones_2

 

Nuevo convenio TIC

El pasado 22 de febrero se publicó en el BOE el XVII Convenio colectivo estatal de empresas de consultoría y estudios de mercado y de la opinión pública. Este Convenio sustituye al XVI, que estaba prorrogado desde hace más de 8 años.CONVENIO APROBADO

Este convenio sectorial es el de referencia para la plantilla de Worldline, así como para varias empresas del grupo.

Su vigencia es hasta el 31 de diciembre de 2019.

En sucesivos artículos iremos resumiendo las novedades que contempla. Empezando por las que consideramos más importantes.

1) Subidas Salariales: Se aumentan los conceptos “Salario Base” y “Plus Convenio” en las siguientes cantidades:

  • 2017: 3% con carácter retroactivo desde el 1 de octubre.
  • 2018: 2% aplicable desde el 1 de abril
  • 2019: 2% aplicable desde el 1 de enero

2) Reclasificación Profesional: La reforma laboral del año 2012 exige la trasposición de las ‘Categorías Profesionales’ en ‘Niveles’. Y así se ha procedido en el nuevo Convenio.

Es importante que revises el Área/Grupo/Nivel que sustituye tu actual categoría. En ningún caso puede suponer una pérdida económica, y por supuesto debe ajustarse a las funciones profesionales que desarrollas.

3) El plazo de aplicación que tienen las empresas del sector para aplicar las Subidas Salariales y los cambios en la Clasificación Profesional es de 4 meses. Aunque desde RRHH de Atos Spain traladaron que estaban preparados para realizarlos, ahora parece que pueden retrasar su aplicación para el mes siguiente, estaremos atentos.  

Os recomendamos estar muy pendiente de vuestras próximas nóminas y nos ponemos a vuestra disposición para cualquier aclaración o duda.

Adjuntamos a continuación el enlace del convenio sectorial y próximamente os seguiremos enviando información acerca del mismo.

BOE-A-2018-3156-CONVENIO

VACACIONES

Cómo todos los años, y para la correcta aplicación de nuestro Acuerdo Marco, a día 31 de Marzo tenéis que tener solicitadas en la aplicación corporativa las vacaciones de todo el año. Si a día 16 de Abril éstas no han sido aprobadas, ni denegadas, por vuestros managers serán validadas automáticamente.vacaciones_2018

No somos la RLT quienes hemos decidido cuál es el procedimiento de solicitud de vacaciones, es la empresa la que indica la herramienta que debemos usar.

En Worldline continuamos, en muchos departamentos por indicaciones de nuestros managers, utilizando procedimientos arcaicos, solicitando las vacaciones en papel como hace años, o de viva voz. ¿Somos una empresa TIC o qué somos?

Hemos tenido que asistir sorprendidos cómo en los Centros de Servicios, esta solicitud de la RLT de seguir los procedimientos marcados por la empresa ha causado malestar ante alguno de los responsables, que no ha dudado en atacar abiertamente a toda la RLT culpándonos de no sabemos muy bien qué. Quizá hasta la fecha, ha tomado decisiones particulares, fuera de las normas y reglas marcadas por la compañía. Quizá deba justificar en otro ámbito su manera de ir en contra de los procedimientos marcados por sus superiores.

Hemos tenido que escuchar barbaridades cómo que las personas no podrán coger más de 15 días de vacaciones en verano por culpa de la RLT y, esperamos que nos explique esta persona, dónde ha leído tal cosa. Le recomendamos que lea “el libro” tal y como él se refiere a nuestro Acuerdo Marco, que por más que le moleste es algo que tiene que cumplir al pie de la letra, así como cumplir con los procedimientos que marca la empresa para la que trabaja y le paga el sueldo cada mes.

FORMACIÓN A ELECCIÓN DE LAS PERSONAS

Queremos recordar a la plantilla los derechos con los que cuenta con respecto a la formación dentro de la empresa, hace dos años firmamos un acuerdo de formación con la dirección.formacion_marzo2018

La formación de la que habla este acuerdo es formación elegida por el empleado, no por los managers. Somos las personas las que decidimos qué cursos del catálogo queremos realizar. Os invitamos a leer el acuerdo y a que reclaméis a la comisión de formación cuando se incumpla este acuerdo. Que no os digan que la formación que elegís libremente no la podéis hacer, sois vosotros y vosotras las que tenéis la libertad de elegir qué formación queréis realizar, lo que no significa no hacer la formación que proponga la empresa, no son excluyentes.

Por otro lado, parece ser que en Worldline sigue habiendo una incidencia a la hora de solicitar los cursos. Por esto os pedimos, que si queréis hacer alguna solicitud para alguno de los cursos del catálogo, nos informéis si os piden que junto a la solicitud os dicen que tenéis que enviar la aprobación de vuestro manager. Esto sería completamente irregular e impide la aplicación del acuerdo. Un acuerdo, que firmó la empresa y que ahora parece que se les olvida los términos del mismo.

 

WORLDLINE ESPAÑA: LA VERGÜENZA Y FUTURA RUINA

El martes 20 de marzo en la convocatoria programada para el grupo de Maria José Arenas para explicarnos las bondades de la empresa y que deberían quedar reflejadas en el Great Place To Work (Gran lugar para trabajar en Español, para la mayoría de la gente a la que no dan clases de Inglés).cuida_tus_empleados

Tuvimos que escuchar estupefactos como se les llenaba la boca diciendo que lo que les importa son las personas, cuando apenas unas horas antes estaban retirando el teletrabajo a dos personas que venían disfrutándolo hace años. ¿Motivos? Ninguna justificación por su parte, aunque curiosamente han protestado por la necesidad de un mejor dimensionamiento de los equipos para continuar dando el mejor servicio a los distintos clientes, y el reconocimiento, tanto en salarios como en categorías profesionales de su labor, y esto después de que varias personas se fueran voluntariamente porque Worldline no les daba los medios para cumplir sus responsabilidades ni les retribuía convenientemente (la competencia si les ha valorado).

Les importan tanto las personas que hace unos meses, incumpliendo la ley, a una persona con reducción de jornada le cambiaron el horario (algo que tuvieron que reconocer antes de entrar a juicio porque esa persona tuvo el valor de denunciarlo) porque la dirección de Worldline hace lo que quiere, cumplir la ley o acuerdos en esta empresa es tristemente tras la denuncia, incurriendo en gastos judiciales que bien podrían utilizarse para mejorar las condiciones de las personas.

Les importan tanto las personas que en los Centros de Servicios muchas personas siguen trabajando durante 6 días a la semana, incumpliendo el descanso semanal que viene recogido en nuestro Acuerdo Marco.

Nuestra directora de RRHH Veronica, ha dado muestras de que así es y será, como hace meses indicó, “a quien no le guste, que se vaya de la empresa”. Y nos preguntamos, ¿una persona de RRHH no debería velar por el bienestar de la plantilla? ¿No debería ser la primera interesada en hacer cumplir las leyes y los acuerdos dentro de la empresa?

En el ámbito de subidas salariales lo vamos a resumir: suben el sueldo a quien quieren (entendemos que también depende de Veronica, como directora de RRHH) y congelan el del resto de la plantilla.

Esta situación ya comienza a ser insostenible y desde luego no es un GPTW.

Mientras la dirección se reparte altos salarios y bonus, al resto de la plantilla no nos suben el sueldo desde el 2008, y ahora hasta nos quitan el teletrabajo en castigo por protestar y nos cambian la jornada reducida INCUMPLIENDO LO QUE DICE LA LEY.

Quizás los clientes deban saber las condiciones laborales de una empresa como Worldline, que a nivel mundial es un referente pero en España se está acercando a ser vergonzosa y lo dicen los números, que tanto les gustan, no nuestras palabras.

 

Y SEGUIMOS SUMANDO: 11 AÑOS SIN SUBIDAS SALARIALES

Llevamos 11 años sin subidas salariales y las pocas que han hecho «a dedo». Los bonus, no han dejado de cobrarse ni en los peores momentos de esta “eterna crisis” y, mientras tanto, la mayor parte de la plantilla seguimos escuchando que no es posible una subida salarial colectiva.salarios_congelados

Como os hemos ido informando, hace meses comenzamos a trabajar de forma conjunta las distintas representaciones de las plantillas con un único objetivo: “Subidas salariales en todo el Grupo Atos”. Se organizaron asambleas de trabajadores y trabajadoras para intentar recabar información y conocer vuestras impresiones, ideas, ect…

La semana pasada informamos a todas las plantillas para que conocierais de primera mano las primeras movilizaciones, creemos necesario que nuestros clientes conozcan en qué condiciones trabajan sus proveedores.

Tras la concentración del 12 de Marzo delante de las puertas del Banco de España, queda deciros que no tenemos intención de parar, se está preparando una batería de acciones de la que iremos informando puntualmente y en algún momento vuestra colaboración será indispensable para conseguir el éxito.

BASTA YA

SUBIDAS SALARIARES PARA TODOS Y TODAS

LA UNIÓN ES LA FUERZA Y LA ÚNICA MEDIDA DE PRESIÓN

HARTOS DE COMER CHORIZO

Desde primeros de año los Hermanos Revilla nos están dando dos buenas raciones: una por la temperatura y la otra por la humedad. Lo de la temperatura está siendo terrible. Ha habido picos de temperatura de 28ºC en algunas zonas de la 4ª, cuando el máximo que marca la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) es de 27ºC, lo que ha provocando que muchas compañeras y compañeros estén adquiriendo tonalidades en la piel del mismo color que el pimentón que usaba el padre en sus famosos chorizos. El otro atracón nos viene de la citada humedad, hemos llegado a tener en la 4ª mínimos del 17 o 18 % y normalmente no subimos del 23 o 24 % (el mínimo que dicta la LPRL es del 30 % y con posibilidad de llegar al 50 % en ambientes con problemas de electricidad estática). Por lo tanto este empacho de chorizo está provocando problemas cutáneos – en personas que tienen la piel delicada -, respiratorios y oculares. Pero NO, la culpa de esta situación no la tienen los técnicos del edificio – como inciso deciros que los Hermanos Revilla tienen a gusto cambiar todos los años la empresa de mantenimiento del edificio de un día para otro (el mismo día 1 de enero) y nos podemos imaginar que el motivo es para ahorrarse un dinerito. Esto quiere decir que los nuevos técnicos no reciben ningún tipo de información de los anteriores, lo que implica que hasta que se hacen con las máquinas de refrigeración se vuelven locos un tiempo y esto es lo que provoca la situación que estamos sufriendo desde comienzos de año. A los técnicos del año pasado les pasó lo mismo hasta que cogieron el tranquillo, pero por desgracia los echaron a final de año y es una pena pues eran muy buenos en su trabajo y muy buenas personas. Los de este año son igual de profesionales y buenas personas …. ¡Esperemos tener suerte, tanto ellos como nosotros, y que no los echen también a final de año!

Pues como decíamos la culpa no la tienen los técnicos, la tienen por supuesto los Hermanos Revilla, junto con la dirección de WL y Atos Spain por no exigirle una solución definitiva a los problemas de climatización que llevamos años sufriendo como inquilinos de los susodichos hermanos.

En CCOO WL llevamos mucho tiempo reclamando a  nuestra empresa que exija a la propiedad una solución a este problema. ¡Esperamos que la solución que aporte la propiedad no sea únicamente el cambio de técnicos todos los años!

CalorMuñeco1CalorMuñeco2

¡Parece que muerto el cerdo se acabó la rabia y esperemos que este año no se haga una nueva matanza para hacer chorizos!

 En CCOO siempre vigilantes de tu Salud Laboral

QUE «SUERTE» TIENEN LOS JUBILADOS ……

…… que les suben la pensión un 0,25%  todos los años. Aquí en Worldline hay muchas compañeras y compañeros que llevan 11 años con un 0% de subida. Por este motivo un grupo de 28 personas de los departamentos Vapsys, Cardsys y Web están reclamando a sus responsables y a la dirección de WL subidas de sueldo junto con otras medidas (de las que ya tenemos noticias y os informaremos próximamente) para mejorar el funcionamiento interno de sus departamentos, con la finalidad de evitar que la herida abierta actualmente en sus departamentos por el desbordamiento del trabajo y la salida de la empresa de personas clave para los proyectos pueda llegar a convertirse en una hemorragia.

CeroPorCiento

Los jubilados ya han despertado ……

¿para cuándo nosotras y nosotros?

8 de marzo de 2018: Huelga Feminista

El próximo 8 de marzo, con motivo del Día Internacional de las Mujeres, el movimiento feminista del estado español, como sucede en muchos otros países del mundo, ha convocado una jornada de huelga laboral, de cuidados, de consumo y educativa.

Desde CCOO y UGT, en apoyo a esta lucha, se han convocado paros parciales de dos horas por turno entre las 11:30 y 13:30 horas para los trabajadores y trabajadoras que tengan jornadas partidas y jornadas continuadas de mañana; entre las 16:00 y 18:00 horas para quienes tengan jornadas continuadas en turno de tarde; y para quienes realizan jornadas continuadas en turno de noche la huelga se realizará en las primeras dos horas del turno.

huelga_8M

Gaceta Sindical: Especial 8 de Marzo

HUELGA 8 DE MARZO