Os adjuntamos el comunicado 53 sobre la negociación del Convenio TIC.
2017-02-22_comunicado_53_-_continuan_repartiendo
Podéis ver las diferencias entre las propuestas de la patronal y las de CCOO.
Os seguiremos informando.
Os adjuntamos el comunicado 53 sobre la negociación del Convenio TIC.
2017-02-22_comunicado_53_-_continuan_repartiendo
Podéis ver las diferencias entre las propuestas de la patronal y las de CCOO.
Os seguiremos informando.
¿En qué supuestos puede solicitarse esta reducción de jornada? |
Por razones de guarda legal, los padres/tutores que tengan a su cuidado directo a
Por el cuidado de un familiar directo, hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, que por razones de edad, accidente o enfermedad no pueda valerse por sí mismo y no desempeñe actividad retribuida.
El pasado día 3 de febrero la Representación Legal de los Trabajadores (RLT) mantuvimos una reunión con el CEO de Worldline y con la dirección de Recursos Humanos.
El resumen de la misma se podría reflejar en el título del clásico del cine aunque con una ligera adaptación: “El Bueno, el CEO y el Malo”
El Bueno:
Nos gustaría agradecer la predisposición del Sr. Aranda para reunirse con nosotros y compartir algún tipo de información puesto que no tiene obligación de hacerlo.
Ayer tuvo lugar el acto de Conciliación en el SIMA a consecuencia de la solicitud de mediación que interpuso CCOO previa a la demanda de restitución de la Cesta de Navidad.
En esta ocasión, hemos asistido por parte de Worldline integrantes de la RLT de CCOO, UGT, y CGT de Atos Spain en representación de CGT de Worldline. Estábamos citados todas las empresas del grupo, y aunque Worldline tenía una citación aparte se unificó en una única mediación. En nombre de la empresa únicamente asistió una abogada de un bufete externo al grupo Atos.
La letrada representante de la empresa nos ha trasladado la predisposición de la misma a llegar a un acuerdo con la RLT, solicitándonos un aplazamiento del acto del SIMA con el fin de abrir un periodo de negociación. El plazo de negociación que proponía la empresa era de hasta finales de abril, excesivo a nuestro entender. Finalmente acordamos que el día 30 de marzo volveríamos al SIMA, esperamos que con un Acuerdo de restitución de la Cesta de Navidad. En caso contrario expondríamos allí el desacuerdo y a continuación CCOO presentará la correspondiente demanda ante la Audiencia Nacional.
Indicar que todos los Sindicatos allí presentes hemos estado de acuerdo en el aplazamiento y en iniciar negociaciones con la empresa.
Y ante la solicitud de la empresa de ‘acotar’ el número negociadores, CCOO afirmo que toda la RLT elegida tiene legitimidad para intervenir según su representatividad en la empresa.
Por último, indicar que hemos solicitado al SIMA que también sean citados ELA y LAB por parte de Atos Spain al siguiente acto.
El día 2 de Febrero el Congreso de los Diputados aceptó admitir a trámite la proposición de ley para establecer una renta mínima de 426 euros para personas sin recursos, a pesar del voto en contra del PP y de Ciudadanos.
Queremos agradecer a las personas que firmaron esta iniciativa promovida por CCOO y UGT.
Os dejamos un enlace a las declaraciones del secretario general de CCOO
Declaraciones de Toxo sobre la ILP
Las mujeres tendrían que trabajar 109 días más al año para ganar el mismo salario que un hombre, por realizar el mismo trabajo o trabajos de igual valor (lo que equivale a una brecha salarial del 30%), según el informe “Brecha Salarial: El peaje de la discriminación” elaborado por la Secretaría confederal de Mujer e Igualdad de CCOO, en el que se analiza la desigual situación de la mujer en el mercado de trabajo y se destacan los factores que inciden en la brecha salarial de género.
Brecha salarial
Como subraya Ana Herranz, responsable de la Secretaría de Mujer e Igualdad de CCOO “las mujeres tienen una doble brecha en el mercado de trabajo: por una parte, cobran un salario por hora inferior al de los hombres y, por otra, siguen trabajando mayoritariamente a tiempo parcial, lo que conlleva menor salario y cotización, y una mayor desprotección social en las situaciones de desempleo y pensiones por jubilación”.
Comenzamos el año con la esperanza de que los nuevos interlocutores de la patronal fueran de un talante más pro-activo pero el optimismo nos ha durado hasta el primer asalto y la primera en la frente:
Desde CCOO vamos a seguir trabajando para que este convenio no consolide estas prácticas, que condena a los trabajadores y trabajadoras a salarios de miseria, sin carreras profesionales que desarrollar, sin apego a las empresas y sin conciliación familiar.
Por último, deciros que necesitaremos el apoyo de TODAS y TODOS para conseguir que la patronal cambie de actitud y negocie un convenio DECENTE.
Os adjuntamos el comunicado número 52.