Y dale con el Acuerdo de Formación

construir

Confundir a la plantilla con el tipo de acuerdo que tenemos no es honesto. No vamos a valorar lo que CGT comenta  en su publicación sobre lo que dijo un inspector de trabajo, cuando no lo presenta por escrito, así que la credibilidad para nosotros es nula. Lo que CGT argumenta sobre el acuerdo de formación, llamándolo acuerdo de capacidad limitada, diciendo que sólo es de aplicación para los afiliados es algo que no tienen avalado por ninguna resolución legal, y si es así, les agradeceríamos que la publicasen, pero eso no va a pasar.

¿Cómo se regula la negociación de acuerdos y quienes están legitimados para hacerlo?

Seguir leyendo «Y dale con el Acuerdo de Formación»

LA VIOLENCIA MACHISTA

La violencia machista no es un problema que afecte al ámbito privado. Al contrario, es el símbolo más brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad. violencia_machista1Se trata de una violencia que se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo, por ser consideradas, por sus agresores, carentes de los derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión.

Las medidas adoptadas hasta ahora para combatir la violencia doméstica y las agresiones y malos tratos contra las mujeres han fracasado. Las lesiones graves y la muerte no pueden ocultarse  y el número de casos no deja de aumentar. Estamos ante una grave enfermedad social y ante un crisis en el Estado sobre este asunto. Ya que una de las primeras obligaciones del Estado es garantizar la seguridad de las personas.

La raíz del mal es, sin duda, educativa. Y ahí habrán de tomar las principales medidas. También es necesario aumentar la atención policial y judicial ante las denuncias presentadas. Muchas veces una víctima mortal ha sido antes una denunciante insuficientemente escuchada. Tampoco se están aplicando estrictamente las medidas de alejamiento legalmente previstas para los agresores condenados. También hay que plantearse con urgencia el endurecimiento de las penas para este tipo de delitos.

Por otra parte, nos tenemos que lamentar de los males causados por los propios errores que cometemos. Además, colocamos la violencia a lo alto en nuestra vida cotidiana dejándola entrar en casa, por ejemplo, a través de la televisión.violencia_machista2

Hoy en día, en este país existe una mayor conciencia que en épocas anteriores sobre ésta, sobretodo, gracias al esfuerzo realizado por las organizaciones de mujeres en su lucha contra todas las formas de violencia machista. Ya no es un “delito invisible”, sino que produce un rechazo colectivo y una evidente alarma social.

Negociación Horarios Irregulares

Tal y cómo informamos recientemente, la empresa nos hizo una propuesta en la que pretendía compensar horas extraordinarias a hora por hora, algo totalmente ilegal. es_mi_tiempoPrimero porque el cómo se compensan las horas extras ya está regulado en nuestro Acuerdo Marco, y segundo porque serían horas extras habituales, algo totalmente prohibido. Afortunadamente todas las secciones sindicales hemos estado de acuerdo en este punto esta vez.

Seguir leyendo «Negociación Horarios Irregulares»

SÍNDROME VISUAL INFORMÁTICO

El Síndrome Visual Informático (SVI) es una molestia temporal que se produce al dirigir la mirada a una pantalla de ordenador durante largos e ininterrumpidos períodos de tiempo. sindrome_visual_informaticoLos síntomas del SVI suelen ser visión borrosa, fatiga ocular, ojos secos, irritados o enrojecidos; visión doble, dificultad para reorientar los ojos y, también, dolores de cabeza, dolor de cuello y cansancio. Estas dolencias pueden verse agravadas por una iluminación inadecuada o por recibir flujos de aire directamente en los ojos. Ahora bien, como ejemplo para mitigar el cansancio ocular, os proponemos unas recomendaciones rutinarias sencillas, teniendo en cuenta que es muy importante un descanso adecuado de los ojos y sus músculos:

Seguir leyendo «SÍNDROME VISUAL INFORMÁTICO»