¿Cómo nos afecta el Convenio de Contact Center?

cartel_mani_contactHace unas semanas, la Sección Sindical de CCOO en Worldline Iberia Madrid participó en las concentraciones y movilizaciones que el sector de Contact Center convocó, juntamente con paros y huelgas, en su lucha por conseguir un Convenio digno.  

Los Sindicatos del sector vienen negociando su Convenio con la patronal hace ya bastante, pero esta última intenta constantemente rebajar las condiciones de las trabajadoras y trabajadores sin ofrecer nada a cambio (¡cómo nos suena esto!) y de esta forma, están bloqueando el Convenio, al igual que sucede con el nuestro, el de las TIC, que lleva caducado desde 2009…

Es importante tener en cuenta que la firma de un Convenio de Contact Center “a la baja” nos afecta, ya que nuestra empresa presta servicios que por lo general lo hacen otras de ese sector, y si recortan condiciones, abaratando así sus costes, nuestra empresa dejaría de ser competitiva en ese mercado, o lo sería aún menos de lo que lo es ya. Seguir leyendo «¿Cómo nos afecta el Convenio de Contact Center?»

Tienes derechos, hazlos valer

El pasado 22 de  octubre se conmemoró el Día Mundial de la Despatologización Trans.

En el contexto de la crisis, algunos colectivos sufren más penosamente sus consecuencias, como las personas trans, que están expuestas a mayores riesgos. En nuestro país, las personas trans siguen encontrado obstáculos a la hora de acceder al mercado laboral, derivados de los prejuicios existentes, y realizar el proceso de transición en la empresa supone un largo y arduo camino, donde es importante que estas personas se sientan acompañadas por los y las delegadas de Comisiones Obreras.

Como delegado y delegada de Comisiones Obreras, es posible que desdespatologizacion-transconozcas las necesidades que puede tener esta persona en el ámbito laboral. Por eso es muy importante que te asesores adecuadamente para conocer los procesos que conlleva, para que puedas acompañar e informar a la persona y para que su transición sea lo más fácil posible en el entorno laboral.

A pesar de la Directiva 2000/78/CE del Consejo, de 27 noviembre de 2000, relativa al establecimiento de un marco general para la igualdad de trato en el empleo y la ocupación, el desarrollo en las distintas leyes autonómicas y los logros históricos que se han producido, sigue existiendo el rechazo por razones de identidad de género que no hemos conseguido paliar.

Desde la Federación de Servicios CCOO hemos detectado que las problemáticas más recurrentes en los centros de trabajo suelen ser el acceso a los baños, vestuarios y duchas, el uso adecuado de uniforme o vestuario y la modificación de documentos internos de la empresa. Para todo ello tenemos respuesta: prevenir, detectar e intervenir.

Los prejuicios sobre la transexualidad, los estereotipos construidos y el desconociendo sobre la problemática social, pueden generar un entorno laboral hostil, que puede desembocar en situaciones de discriminación directa o indirecta. La trasnfobia es un problema universal, que se puede visualizar en agresiones verbales y/o físicas, sobrecargo en el trabajo o empeoramiento de las condiciones laborales. También se puede detectar con los comentarios genéricos o actividades indirectas que contribuyen a deterior las condiciones en las que se ejerce el trabajo.

Las situaciones de acoso o discriminación no son tolerables.

Tienes derechos, hazlos valer.

CCOO te apoya.

Sec. Mujer, Diversidad y Juventud Federación de Servicios CCOO

Vídeo de la Federación de Servicios CCOO por el Día Mundial de la Despatologización Trans.

Elecciones en Atos IT para el centro de Albarracín 25

Los compañeros de Atos IT de Albarracín 25 han vuelto a convocar elecciones sindicales en el centro de trabajo de Albarracín 25.

urna_elecciones

Os dejamos el enlace de su publicación:

https://ccooatosit.com/2016/10/14/elecciones-en-albarracin-25/

Deseamos mucha suerte a todos los compañeros y compañeras en su lucha por los derechos de la plantilla.

Plan de Igualdad en Worldline

Tal y cómo habéis podido comprobar, la empresa hace tiempo que ha implantado “su” Plan de Igualdad. Toda empresa de más de 250 trabajadores está obligada a tener un Plan de Igualdad, el cual ha de ser negociado o consultado con la RLT, que sepamos, dicho plan de igualdad no ha sido ni negociado, ni consultado con el delegado de Barcelona. Sin embargo, este plan de igualdad se ha implantado en toda la compañía incumpliendo tanto el Estatuto de los trabajadores, como la Ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. igualdad

Seguir leyendo «Plan de Igualdad en Worldline»

Negociación de horarios irregulares

El pasado 29 de julio de 2015 la Inspección de Trabajo informó a la empresa de la obligación de negociar con la RLT un acuerdo que regule los horarios no contemplados dentro de nuestro Acuerdo Marco, y por lo tanto ilegales, y establecer las correspondientes compensaciones.

Durante muchos meses hemos hecho múltiples propuestas y al final todas han llevado a lo mismo…la empresa no quiere negociar nada que le implique un coste. No solo eso, están deliberadamente retardando la negociación para seguir ahorrándose dinero que luego va directamente a sus bolsillos en forma de bonus por los buenos resultados. SI, la empresa da beneficios.

horas_extras

En CCOO, y suponemos que en el resto de sindicatos de Worldline, no estamos por la labor de aceptar esta situación y nuestra paciencia se ha agotado.

La última propuesta que la empresa hizo al Comité de Empresa no solo no mejora las condiciones de las personas que están haciendo sobre-esfuerzos (horarios irregulares, jornadas extendidas, turnos sin compensación, etc.) si no que pretenden ir en contra de lo que dice el Acuerdo Marco y el Convenio Colectivo, y compensar las horas extras a 1 por 1, en lugar de a 1 por 1,75 tal y como está regulado. INCREIBLE!!!

Creemos que ha llegado el momento de decir BASTA y simplemente exigir lo que es justo.

Por ello en CCOO hemos decidido pasar a la acción y os vamos a plantear un plan de medidas de presión que garanticen que en Worldline se haga justicia con los esfuerzos de la plantilla y que esto deje de ser el «chiringuito» en el que unas personas se lucran a costa del sacrificio de otras.

Este próximo jueves tendrá lugar una reunión del Comité de Empresa y esperamos llegar a un acuerdo entre los tres sindicatos para diseñar un plan de acción conjunto que presione a la Empresa a revertir esta situación, a negociar medidas compensatorias más justas e igualitarias, y a acabar con las desproporcionadas diferencias salariales y de jornadas que existen dentro de la plantilla a día de hoy.

En cualquier caso, desde la Sección Sindical de CCOO seguimos abiertos a la negociación y esperamos que la empresa haga una propuesta que esté dentro de la legalidad y podamos valorar.

Os seguiremos informando…

Se reactiva la mesa de negociación del Convenio Colectivo

Desde CCOO hemos convocado a la patronal y resto de sindicatos para que, sobre el 20 de octubre, celebremos una reunión para retomar la negociación del convenio sectorial TIC.

Contamos, dentro de esa mesa de negociación, con uno de los delegados de la Sección Sindical de CCOO de Atos Spain para defender la firma de un Convenio Colectivo digno para el sector.

Podéis leer el Comunicado completo en la siguiente dirección:

http://www.ccoo-servicios.es/archivos/tic/2016-10-03_Comunicado_48.pdf